convenio-incorpora-la-rioja-2015

Foto de grupo de Incorpora La Rioja

La Obra Social ‘la Caixa’ ha renovado hoy el convenio de colaboración con las entidades sociales riojanas dedicadas a la integración laboral que desarrollan el programa Incorpora en la Comunidad. Concretamente, estas organizaciones son Fundación Asprem, YMCA La Rioja, La Rioja Sin Barreras y Fundación Cáritas Chavicar, a las que se añade Cruz Roja La Rioja con convenio estatal.

El acto ha contado con la asistencia de Alberto Marín, de Caixabank; Luis Lleyda, presidente de Fundación Cáritas Chavicar; MªCarmen Cacho, de Fundación Asprem; Félix Fuertes Cillero, de La Rioja sin Barreras; y Jorge Ruiz, de Ymca La Rioja.

La entidad financiera destina 180.000 euros al desarrollo de Incorpora en la Comunidad este año. De esta partida, 40.000 euros están dirigidos a Fundación Cáritas Chavicar.

El programa tiene como principal objetivo tender puentes entre las empresas y las entidades sociales que se dedican a la integración laboral con el fin de crear un clima de colaboración entre ambas que redunde en oportunidades para quienes más lo necesitan. Incorpora, se dirige a colectivos en situación de vulnerabilidad, como personas con discapacidad, jóvenes en riesgo de exclusión, víctimas de violencia de género, parados de larga duración y exreclusos, entre otros.

Entre enero y junio de este año el Grupo Incorpora La Rioja ha facilitado un total de 97 puestos de trabajo a personas en riesgo o situación de exclusión gracias a la colaboración de 47 empresas riojanas.

Los insertores laborales, figuras clave

El insertor laboral es una figura esencial en el programa Incorpora. De él depende el éxito tanto de la persona contratada como de la empresa contratante. En el caso de La Rioja, se ha creado una red con siete de estos profesionales.

La inserción de cada persona en el mercado laboral constituye un proceso personalizado que incluye actuaciones simultáneas y posteriores a la contratación. Entre las tareas que realiza el insertor se incluyen la prospección de empresas, el seguimiento del proceso de formación del beneficiario, el acompañamiento laboral de las personas insertadas, la solución de los posibles conflictos que puedan surgir en el marco de la relación laboral y el fomento de la adhesión de nuevas empresas al programa.