Enmarcada en el reciente acuerdo de colaboración firmado con el Gobierno de La Rioja para la potenciación y renovación de los Puntos con Corazón de recogida textil y otros residuos, la Fundación Cáritas Chavicar ha presentado esta mañana una campaña de sensibilización que tratará de concienciar a la ciudanía acerca de los beneficios de la economía circular. El acto, que ha contado con la presencia del consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Iñigo Nagore, y el Director General de Calidad Ambiental, José María Infante, se ha celebrado en el Espacio con Corazón de la entidad ubicado en Logroño.
La campaña está compuesta por tres tarjetas postales que serán buzoneadas en los domicilios de Logroño y cabeceras de comarca con presencia de contenedor naranja, así como en los colegios de Logroño y cinturón metropolitano. En concreto, las postales están redactadas de manera simbólica por tres diferentes artículos donados y reciclados a través de los Puntos con Corazón. “Entendemos por reciclaje el proceso por el cual un producto ya utilizado, en principio destinado al deshecho, es procesado para que pueda ser reutilizado, disminuyendo así el impacto medioambiental de nuestros hábitos de consumo. En 2016 recogimos más de 4.000 toneladas de residuos”, explica Jesús Pablo Romero, director-gerente de la Fundación Cáritas Chavicar.
Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Iñigo Nagore, que ha subrayado que “aunque como siempre insistimos el mejor residuo sigue siendo aquel que no se produce, una vez que ya lo hemos generado es importante su recuperación y retorno al circuito útil de producto”. Sin duda, iniciativas como la que hoy presentamos “nos ayudan a estar más cerca de este objetivo”, ha añadido.
Así, unas botas, un viejo tostador y un juguete les cuentan a sus antiguos dueños todas las aventuras que han logrado vivir en su nueva vida y le dan las gracias por no haberlos tirado a la basura sino haberlos depositado en cambio en un Punto con Corazón. Asimismo las postales ofrecen acceso, a través de un código QR a una página web (www.chavicar.es/recicla-con-corazon) donde el ciudadano obtendrá información práctica sobre qué es la economía circular, en qué consiste el sistema de recogida de Puntos con Corazón y dónde están localizados, qué objetos pueden depositarse en los contenedores naranjas, cómo retornan de nuevo al mercado y qué objetivos se consigue con ello, entre otras cosas. El ciudadano podrá descubrir como, por ejemplo, que tan solo con la reutilización de un pantalón vaquero y un jersey se evita la emisión de 8,23 Kg de CO2, equivalente al CO2 que absorben 418 árboles en un día o lo que emite un coche en 24 horas.
“Además de los efectos protectores para el medio ambiente, la economía circular es generadora de empleo. De hecho, el sector de la gestión de los residuos representa en España miles de puestos de trabajo y, en este sentido, de los 60 trabajadores con los que cuenta Fundación Cáritas Chavicar actualmente, 30 lo hacen en el área Medioambiental”, ha expresado Jesús Pablo Romero.
En este mismo sentido, se ha expresado Nagore que ha insistido en la importancia de que “los productos, materiales y recursos cuenten con una vida más larga y se mantengan durante el mayor tiempo posible, porque no solo tiene efectos directos de protección del medio ambiente sino que también genera empleo».
Una vez enviadas las postales a los hogares y colegios, la entidad promocionará la campaña digitalmente a través de las redes sociales, el correo electrónico o el Whatsapp. “La economía circular no solo depende de entidades que la pongan en práctica, sino que requiere también de la acción conjunta de la sociedad: bien adquiriendo productos de segunda mano o bien gestionando sus residuos de manera eficiente para que estos puedan ser de nuevo reutilizados. En España, más del 85% del residuo textil termina en plantas de incineración o vertido —alerta Jesús Pablo Romero, director-gerente de Fundación Cáritas Chavicar—. Es necesario que todos seamos conscientes de que el planeta está en nuestras manos y que sólo de nosotros depende su cuidado con pequeños gestos como contar con entidades como la nuestra para depositar la ropa, los muebles, calzado o electrodoméstico que ya no utilizamos”.
Más información: www.chavicar.es/recicla-con-corazon