En medio de la crisis, durante 2009 fueron atendidas en Fundación Cáritas Chavicar un total de 1.447 personas: 1.346 en el Área Laboral y 101 en el Área Social. Esto supone, en relación a los datos manejados por la entidad en 2008, un aumento del 45 por ciento (en 2008 se atendieron a 994 personas). Pero si este dato lo comparamos con las cifras de 2007, cuando se atendieron a 442 personas, Fundación Cáritas Chavicar ha más que triplicado el número de atenciones en los últimos tres años. Si además, comparamos la trayectoria de este primer trimestre de 2010 (casi 500 personas atendidas) donde se prevé que se superen las 2.000 atenciones durante el año, la entidad ha cuadruplicado las atenciones en los últimos cuatro años.
Del total de las 1.447 personas atendidas, la entidad consiguió que encontraran empleo 202 personas (195 participantes del área laboral y 7 en el área social). Esta tasa de colocación, que supone un descenso con respecto al año 2008, es también consecuencia de la actual situación económica. Además del aumento de demandantes, el número de ofertas laborales gestionadas por la Fundación se ha visto disminuido. En total, se han gestionado un total de 252 ofertas de trabajo, fundamentalmente del sector doméstico (45%), de la industria (25%) y del sector de limpieza (12%).
En cuanto al nivel de colocación, es importante señalar que, de los 33 participantes inscritos en los talleres laborales (reciclado textil, restauración de muebles y soldadura), un total de 22 personas consiguieron acceder a un empleo, lo que supone un nivel de éxito de este recurso del 67%.
Itinerario individualizado
Con cada participante que llega a la entidad solicitando ayuda, se realiza un estudio personalizado y en función de sus características, se desarrolla un itinerario individualizado. Puede que esa persona deba pasar por uno de los centros ocupacionales de que dispone el área social porque sus carencias son más primarias o psicosociales, o puede que necesite acceder a un taller laboral porque necesita hábitos y formación laborales. E incluso, el perfil de la persona puede ser apto para acceder directamente al mercado laboral, con lo que se canaliza su currículum en función de las ofertas existentes.
Para diseñar estas actuaciones individualizadas, durante 2009 se desarrollaron casi 672 entrevistas individuales y 139 sesiones grupales en el área social. En el caso del área laboral, se orientó a 1.116 personas, se realizaron 746 entrevistas de seguimiento y 600 de acogida y recogida de datos.
Nuevos perfiles
El perfil de los participantes de la Fundación Cáritas Chavicar pasa por una media de edad entre 30 y 40 años. Un 48% son mujeres y un 52% hombres. Si hablamos de colectivos, se puede afirmar que casi un 58% son extranjeros y un 32% parados de larga duración. Las etnias minoritarias (gitana) son tan solo un 4% y los jóvenes sin cualificación, un 5%.
¿Cómo ha afectado la crisis?
1. Aumento de la demanda. Cada vez hay más participantes españoles que acuden por primera vez. Son personas que han pasado de la vulnerabilidad a la pobreza, afectadas principalmente por el paro creciente. La crisis ha producido un aumento de familias que demandan la cobertura de necesidades básicas y urgentes (alimentación, vivienda, empleo, asuntos legales, ayuda psicológica…).
2. Disminución de las ofertas de empleo. Por consiguiente, aumento del tiempo de búsqueda de empleo: hecho especialmente grave en personas paradas de más de 50 años o en personas que buscan su primer empleo, así como en las personas inmigrantes, que agotan los plazos legales de sus autorizaciones de residencia y trabajo. Muchas optan por el retorno voluntario a su país. También se ha detectado un incremento de mujeres inmigrantes que buscan trabajo por primera vez, sin formación ni cualificación, que apenas han salido del núcleo familiar y que buscan acceso al empleo debido a que a sus maridos se les agotan las prestaciones por desempleo.
Hasta la llegada de la crisis, se podía encontrar empleo sin finalizar la formación, pero ahora ya no es posible. Los participantes que proceden de la construcción y sólo tienen experiencia en este sector, claramente en declive, precisan de un reciclaje formativo si quieren acceder al mercado de trabajo. En cuanto a los jóvenes, ha disminuido el número de casos debido a que gran parte de este colectivo ha decidido estudiar y obtener una cualificación profesional.
Primer trimestre del año
Es importante señalar que los datos de 2009 no tocaron techo. Durante el primer trimestre de 2010 Fundación Cáritas Chavicar ha atendido a casi 500 personas, lo que significa que este año la cifra de atenciones puede superar las 2.000. Si este dato lo comparamos con el primer trimestre de 2009, se estaría hablando de aumento del 100% de los casos atendidos: 284 personas atendidas durante el primer trimestre de 2009 frente a las 436 de este año.
Entidades como la Fundación Cáritas Chavicar se han convertido a veces en el único recurso existente para estas personas que acuden demandando ayuda. Es por ello que la entidad quiere insistir a las administraciones y al tejido empresarial para que articulen los recursos necesarios que hagan frente a esta situación:
- Más recursos públicos destinados a políticas sociales y de empleo
- Mayor desarrollo de las cláusulas sociales para apoyar proyectos de inserción
- Dignificación de sectores precarizados, como el sector doméstico
- Apoyo a procesos de inclusión laboral para los colectivos más vulnerables
- Descargar Memoria 2009 (pdf)