• Con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, que se conmemora el 7 de octubre, las entidades miembro de la plataforma en La Rioja celebrarán ese día una marcha, la lectura de un manifiesto y una vigilia oración. Además, invitan a participar del 1 al 10 de octubre en una marcha virtual

Con motivo de la celebración mañana, 7 de octubre, de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente, las entidades promotoras de la iniciativa Iglesia por el Trabajo Decente (ITD) en La Rioja –Cáritas, Conferencia Española de Religiosos (CONFER), Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Justicia y Paz, Movimiento Rural Cristiano, Fundación Cáritas Chavicar y el Secretariado de Apostolado Seglar de La Rioja— han lanzado un manifiesto en el que denuncian el alto desempleo estructural y, además, han organizado diversos actos.

Con el objetivo de revindicar y sensibilizar, la plataforma celebrará el 7 de octubre, en Logroño, una marcha que partirá a las 19 h de la plaza Escuelas Trevijano (c/Portales, 48). Durante el recorrido, los participantes que lo deseen portarán un dorsal y caminarán bajo el lema “Avanzamos por el trabajo decente”. Está previsto que la marcha llegue a las 19:30 h a la plaza del Mercado, donde se leerá el manifiesto. Posteriormente, a las 20 h, tendrá lugar una vigilia oración en la Parroquia Santa Maria de Palacio.

Además, todas aquellas personas que deseen participar en esta reivindicación, pero no pueden desplazarse a la capital riojana, pueden participar en la “marcha virtual” que se realiza del 1 al 10 de octubre. Para ello, pueden entrar en la página web (www.bit.ly/3SkxTdH), descargar un dorsal y caminar o correr por donde deseen. Posteriormente, han de enviar su fotografía y la distancia que han recorrido al 660 60 13 55; y si lo desean, compartir la instantánea en sus redes sociales con el mensaje #AvanzamosXelTrabajoDecente.

Vulnerabilidad por la precariedad laboral

La actual situación inflacionista, provocada inicialmente por el aumento desmesurado los beneficios de las empresas de energía, tiene como consecuencia directa el crecimiento del coste de la cesta de la compra y de la vida de las familias trabajadoras. Este contexto es también una amenaza para el empleo que sigue tensionado por el impacto de la pandemia. Con una tasa de desempleo de más del 10 por ciento en La Rioja, la iniciativa Iglesia por un Trabajo Decente (ITD) denuncia que “aún quedan demasiadas situaciones de vulnerabilidad vinculadas al trabajo en nuestro país”.

En su manifiesto, “Sin compromiso no hay trabajo decente”, hecho público con motivo de la Jornada Mundial por el Trabajo Decente “para celebrar y reivindicar el trabajo como derecho y actividad para el cuidado de las personas, del bien común y del planeta”, subraya que “todavía hay millones de personas trabajadoras que siguen sin poder acceder a un empleo de calidad”. “El alto paro estructural y el empleo precario aqueja a miles de personas, sobre todo mujeres y jóvenes”, apunta.

Frente a esta situación, ITD reivindica “la necesidad de seguir vigilando y regulando las condiciones laborales para que sean decentes”. Reclama también que se incorpore a la agenda política la atención de las causas que provocan esta “tragedia tan extendida” de siniestralidad laboral, ya que “dos personas trabajadoras mueren cada día en nuestro país, como resultado de no garantizar la seguridad y salud en el trabajo”.

Para ello, hace un llamamiento “al Gobierno y a los agentes socioeconómicos a comprometerse con el empleo de calidad en un contexto inflacionista de subida de precios que no pueden soportar los salarios de las personas trabajadoras”. “El compromiso de quienes son sensibles a estas situaciones son una respuesta necesaria”, subraya.

En este sentido, la iniciativa urge analizar la propuesta del papa Francisco de reducir la jornada laboral (sin que ello redunde en bajada salarial) como medida de creación de trabajo decente. Asimismo, considera que debe “aflorar el trabajo que se desarrolla en el ámbito de los cuidados y convertirse ya, en trabajo decente”.

Siguiendo el lema “Sin hombres y mujeres comprometidas, no será posible el trabajo decente”, ITD anima a participar en los actos reivindicativos y celebrativos en todas las plazas y parroquias de la diócesis. “Que esta toma de conciencia se vaya convirtiendo en compromiso diario por el trabajo decente”, pide la iniciativa en su manifiesto.

ITD en La Rioja

La iniciativa Iglesia por el trabajo Decente (ITD) en La Rioja comenzó su andadura en 2016 y está formada por Cáritas, la Conferencia Española de Religiosos (CONFER), la Hermandad Obrera de Acción Católica (HOAC), Justicia y Paz, el Movimiento Rural Cristiano (MRC), Fundación Cáritas Chavicar, Comunidades Cristianas de La Rioja y la Delegación diocesana de Apostolado Seglar. Su objetivo es sensibilizar, visibilizar y denunciar una cuestión esencial para la vida de millones de personas: el trabajo humano y reivindicar el trabajo decente “hacia el interior de estas organizaciones, hacia la Iglesia en general y hacia la sociedad”.