El gerente de Fundación Cáritas Chavicar, Jesús Pablo Romero, junto al concejal de Medio Ambiente, Jesús Ruiz Tutor, han explicado los detalles de los nuevos contenedores que se han instalado en seis lugares de la ciudad y que se añaden a los 18 que había hasta ahora. “La ampliación del número de contenedores tiene como objetivo ponérselo más fácil a los logroñeses para que puedan colaborar en esta labor”, indicó Ruiz Tutor.
El gerente de Fundación Cáritas Chavicar, por su parte, ha recordado que los nuevos puntos de recogida en la vía pública de Logroño “pretenden facilitar el reciclaje, eliminar impropios (es decir, evitar que ropa o zapatos acaben en otros contenedores), seguir ofreciendo ayuda social, generar empleo, así como aumentar los kilos recogidos hasta llegar en los próximos ejercicios a la cantidad de 200.000 kilos”.
El concejal de Medio Ambiente ha asegurado que el fin de las medidas que se están llevando a cabo, como los nuevos contenedores, es “sensibilizar a los logroñeses de las bondades de este sistema que realiza una entidad con la trayectoria de Fundación Cáritas Chavicar. Un método que es seguro, que genera puestos de trabajo con sentido social y que garantiza que no haya fraudes”.
En este sentido, Jesús Pablo Romero ha incidido en la importancia de que los ciudadanos identifiquen los contenedores naranjas como el punto de recogida de ropa y calzado fiable. Con ello se evitan confusiones con la recogida en cajas de cartón que periódicamente se colocan en los portales de las casas logroñesas y cuyo fin se desconoce.
En 2014 se recogieron más de 165.000 kilos en Logroño
Cabe recordar que la implantación de contenedores para la recogida selectiva de textil (ropa y zapatos) en Logroño comenzó en 2010 con cuatro emplazamientos. Desde entonces han crecido los puntos de depósito (once en 2011 y 18 a partir de 2012) y con ello el material recopilado. En concreto, el pasado 2014 se recogieron 165.690 kilos de textil en 18 contenedores. Esta cifra supone un incremento del 23,98% respecto a 2013.
En cuanto a los 18 puntos de recogida que operaban hasta ahora, conviene especificar que 14 de ellos están en vías públicas y los otros cuatro se ubican en instalaciones deportivas y en el UTE punto limpio.
Jesús Pablo Romero y Jesús Ruiz Tutor durante el acto de presentación
UBICACIONES DE LOS NUEVOS CONTENEDORES DE ROPA
Contenedor 1.- C/ Albia de Castro junto al polideportivo Lobete y pista de hielo.
Contenedor 2.- Padre Claret junto a la rotonda de Jorge Vigón.
Contenedor 3.- Prudencio, 27, junto a la rotonda de la calle Gustavo Adolfo Bécquer.
Contenedor 4.- General Yagüe esquina calle Acequia.
Contenedor 5.- Pepe Blanco esquina Huesca.
Contenedor 6.- Miguel Villanueva, 1, esquina con Avda. de La Rioja. En segunda fila junto al contenedor de vidrio.
UBICACIONES DEL RESTO DE CONTENEDORES
En vías públicas:
- C/ Fuenmayor, 35 (Valdegastea).
- Avda. de Burgos, 96 (Yagüe).
- C/ Isaac Albéniz, 5 (El Arco).
- C/ Vélez de Guevara, 51.
- C/ Juan Boscán, 10 (Cascajos).
- C/ Travesía de Piqueras con C/ Plaza Verano (La Estrella).
- C/ San Millán, 22 (junto al centro de salud).
- C/ Oeste, 10 (El Cubo).
- C/ Carmen Medrano,13.
- Avda. Club Deportivo, 86.
- C/ Manzanera, 2.
- C/ Sojuela, 1 (rotonda con C/ Torrecilla en Cameros).
- Avda. Moncalvillo, 25-27-29-31-33-35.
- C/ La Cadena, 26 (Varea).
Instalaciones deportivas y otros:
- Instalaciones deportivas de Prado Viejo.
- Polideportivo La Ribera.
- Instalación municipal de Las Norias.
- UTE Punto Limpio.