Fundación Cáritas Chavicar atendió en 2012 a un total de 1.236 personas en búsqueda de empleo. Estas personas fueron atendidas por el área SOCIOLABORAL, que a su vez se divide en dos: área social y área laboral. En el área laboral (ver servicios en página 4 de memoria) se atendieron a un total de 1.157 participantes, mientras que el área social (ver servicios en página 6 de memoria) atendió a un total de 79 personas distribuidas en sus tres Centros de Inserción Social Activa (Logroño, Santo Domingo y Calahorra).

Del total de personas atendidas en el Área Laboral, 624 fueron personas que acudían por primera vez a la entidad, mientras que 533 fueron entrevistas de seguimiento (participantes atendidos en años anteriores). Gracias al esfuerzo realizado, se consiguió que 160 personas accedieran a un empleo (frente a 159 que lo hicieron en 2011). Esto ha supuesto una tasa de colocación del 13,83%. La tasa de colocación se eleva hasta el 47,22% en los casos de participantes de talleres formativos laborales (17 de 36 participantes accedieron a un empleo).
En cuanto a los perfiles, los sectores tradicionales ya no responden al perfil de la entidad. Han comenzado a solicitar apoyo otros colectivos que anteriormente encontraban empleo a través de las ofertas públicas, contactos personales, bolsas de empleo de la universidad y otros centros educativos… o personas que no habían trabajado nunca:

1) Jóvenes que acaban Grados Medios y Superiores en oficios como electricidad o mecánica, que antiguamente siempre encontraban trabajo tras las prácticas. Asimismo, universitarios que piden información de trabajos fuera de La Rioja y España.
2) El sector de servicio doméstico hasta hace un breve tiempo era atendido fundamentalmente por mujeres de origen extranjero. El perfil de las demandantes tradicionales de este tipo de empleo está cambiando: observamos el aumento de mujeres españolas que buscan trabajo como internas, e incluso hombres dispuestos a hacer formación para trabajar en residencias y como empleados de hogar.

Tiempos difíciles
Para poder desarrollar las diferentes actividades formativas y de inserción del área sociolaboral, Fundación Cáritas Chavicar desarrolla su actividad en el sector de la recogida y gestión de residuos. A pesar de las cuantiosas donaciones de particulares y a la confianza depositada por las empresas, la entidad gestionó en 2012 un total de 3.446,283 toneladas, lo que supone un 12% menos que en 2011 (3.918,350 toneladas).
Estos datos reflejan la caída generalizada en la gestión de residuos tradicionales como cartón, papel, plástico o electrodomésticos (ver tabla en página 10), pero en cambio la entidad ha aumentado los servicios de recogida de voluminosos (además de Calahorra, la entidad ofrece este servicio al Ayuntamiento de Rincón de Soto) y ha sabido investigar nuevas oportunidades como la recogida de aceite usado en hostelería. El esfuerzo desarrollado por los 52 trabajadores que componen la entidad ha hecho posible que las cifras contables hayan arrojado un balance positivo, necesario para ir recomponiendo poco a poco el fondo fundacional de la entidad (deteriorado ostensiblemente tras los resultados negativos de los ejercicios 2009 y 2010) y poder seguir ofreciendo alternativas para la inserción sociolaboral de los colectivos más vulnerables.

Reciclar con Corazón
En esta carrera de fondo la Fundación Cáritas Chavicar quiere hacer un llamamiento a la solidaridad de todos los riojanos, para que donen su ropa y otros enseres llamando al 941 20 41 78, pero especialmente a las empresas e instituciones. Como entidad profesional con 25 años de experiencia en la recogida de residuos, Fundación Cáritas Chavicar ofrece un servicio de calidad e individualizado, según las características o necesidades de cada empresa o institución (recogida de residuos como papel, cartón, plástico, aceite o voluminosos; destrucción de documentación confidencial; vaciado de pabellones o locales con su correspondiente tratamiento medioambiental: así como pequeños traslados o mudanzas). Asimismo cada cliente que confía en Fundación Cáritas Chavicar se encuentra también con el beneficio sociolaboral de estar favoreciendo la inserción de colectivos vulnerables y, por consiguiente, estar desarrollando su Responsabilidad Social Corporativa.
En este sentido, Fundación Cáritas Chavicar fomentó en 2011 esta RSC con la celebración de la primera edición de los “Premios con Corazón”, unos galardones que en 2012 continuaron su trayectoria premiando a aquellas “Empresas con Corazón” que más habían colaborado con la entidad.