-
La entidad social les ha ofrecido una charla sobre su proyecto ‘Reciclando empatía’. Esta actividad se ha desarrollado en el marco de ‘Navidades sostenibles’, un programa del Ayuntamiento de Logroño realizado en tres ludotecas de la ciudad
Fundación Cáritas Chavicar ha ofrecido esta mañana una charla a 150 niños de las ludotecas logroñesas La Oca, El Desván y El Escondite. En esta última ludoteca, Isabel Ribote, gerente de la entidad social, les ha hablado del proyecto ‘Reciclando empatía’ y les ha explicado a los pequeños todos los aspectos positivos que generan cuando reciclan, reutilizan y donan sus juguetes. Además, les ha enseñado unas pautas para revisar los juguetes antes de donarlos, como asegurarse de que están limpios, funcionan, no les falta ninguna pieza y no llevan las pilas puestas ya que puedan provocar que el mecanismo se estropee. De esta manera se desea concienciar a los más jóvenes de la importancia de ser cuidadosos a la hora de reciclar juguetes para asegurarse de que otros niños y niñas como ellos sonreirán cuando los reciban.
El 4 de enero, los pequeños pondrán en práctica lo aprendido en la charla, revisarán todos los juguetes que han donado en las ludotecas desde el 27 de diciembre al 3 de enero y realizarán su selección. Cuando ya hayan separado los juguetes de los residuos, los profesionales de Fundación Cáritas Chavicar pasarán a recogerlos para hacérselos llegar a los niños de familias vulnerables.
‘Navidades sostenibles’
Esta actividad forma parte del programa ‘Navidades sostenibles’, desarrollado por el Ayuntamiento de Logroño para “promover pequeños cambios sociales positivos y contribuir así al progreso y al bienestar social”. “El objetivo es que los niños y niñas aprendan de manera sencilla la importancia de la sostenibilidad, desde el punto de vista ambiental, de cuidados y de justicia social, basándose en la equidad, la solidaridad y la redistribución”, explican desde la concejalía de Juventud.