Fundación Cáritas Chavicar atendió en 2014 a 2.284 personas en sus servicios sociolaborales, lo que representa un aumento del 64% respecto a 2013, cuando se computaron 1.388 atenciones. Concretamente, dentro del área Sociolaboral, el área Laboral prestó atención a 2.177 participantes, un 70% más que en 2013, de los que 1.023 acudían por primera vez; y el área Social recibió a 107 personas, en sus tres Centros de Inserción Social Activa, una cifra ligeramente superior al año anterior.
En cuanto a las ofertas, la agencia de colocación, cuyo fin es proporcionar a los participantes un empleo adecuado a sus características, gestionó 218 ofertas, de las que se cubrieron un 63%. En este sentido, destaca la inserción laboral de 138 personas que consiguieron un empleo a través de Fundación Cáritas Chavicar, es decir, un 79% más de inserciones que en 2013 cuando se produjeron 77.
En total, se realizaron alrededor de 9.136 intervenciones, cuyo perfil medio corresponde a mujer española, de entre 30 y 45 años, con experiencia laboral irregular o en busca del primer empleo, con cargas familiares y un perfil formativo medio-bajo, pero con habilidades y destrezas para optar y mantener un empleo. Sobresale en las actividades formativas el aumento de hombres parados de larga duración que presentan carencias en materia de cualificación profesional.
Junto a los programas que buscan la empleabilidad, Fundación Cáritas Chavicar trabaja también el desarrollo de la vertiente social. En concreto, el área Social prestó atención a 107 personas, dato similar al del año anterior. El perfil de usuarios es un hombre, de entre 26 y 45 años, perteneciente a minorías étnicas, casado, con cargas familiares y con estudios primarios sin finalizar; se observa una disminución de la población inmigrante atendida.
La entidad dispone de tres centros ocupacionales: el centro de Logroño, con 12 plazas de atención mensual, y los centros de Calahorra y Santo Domingo, que suman otras 40 plazas. En total, durante 2014 el centro de Logroño contó con 45 participantes, el de Calahorra, con 34; y el de Santo Domingo, con 28.
El área Medioambiental
Para poder desarrollar las diferentes acciones formativas y de inserción del área Sociolaboral, Fundación Cáritas Chavicar desarrolla su actividad en el sector de la recogida y gestión de residuos. La entidad gestionó en 2014 3.581 toneladas, en la misma línea que el año anterior. Es reseñable el descenso del material que acaba en el vertedero (el 39,3% menos), lo que viene a resaltar la correcta gestión de cada residuo. También destaca el aumento de la recogida de ropa, un 20,3%, que se ha visto beneficiado por la ampliación de la red de contenedores. En cambio, al igual que ocurre con los muebles, la calidad de estas prendas ha descendido mucho.
Es por ello que la Fundación Cáritas Chavicar llama a la solidaridad para poder seguir desarrollando la actividad social y laboral que realiza. “Se trata de un llamamiento a la solidaridad de todos los riojanos para que donen su ropa y otros enseres llamando al 941 20 41 78. Asimismo, se anima a las empresas e instituciones a confiar en nuestros servicios medioambientales”, apuntan. Como entidad profesional con más de 25 años de experiencia en la recogida de residuos, la Fundación ofrece un servicio de calidad e individualizado (recogida de residuos como papel, cartón, plástico, destrucción de documentación confidencial; vaciado de locales con su correspondiente tratamiento medioambiental; así como pequeños traslados).
Gracias a la solidaridad en las donaciones de material y al buen hacer del equipo de 55 trabajadores que forman Fundación Cáritas Chavicar, las cifras contables de 2014 han arrojado un resultado positivo de 36.770 euros. Un balance que permite hacer frente a las duras circunstancias, ofreciendo día a día nuevas alternativas para la inserción sociolaboral de los colectivos más vulnerables (en 2014 la entidad destinó 641.992 euros al área Sociolaboral).