Con la colaboración económica del Programa Operativo del Fondo Social Europeo y la Obra Social Bankia, en enero de 2014 Fundación Cáritas Chavicar creó el “Servicio de orientación sociolaboral para jóvenes” con el objetivo de atender al creciente número de personas pertenecientes a este colectivo que llegaban a la entidad pidiendo ayuda.
Desde su puesta en marcha, este servicio ha atendido a 433 personas, de entre 18 a 35 años, de las que 41 ya han encontrado empleo, lo que representa una tasa de colocación del 9,47%, cifra positiva teniendo en cuenta la novedad del programa, su corto rodaje y la situación actual de desempleo juvenil. Además, el servicio ha realizado 996 seguimientos y 158 derivaciones a ofertas de empleo.
El perfil de las 433 personas atendidas en este servicio es variado. De ellas, 232 eran mujeres (53,57%) y 201, hombres (46,43%). Por nacionalidad, 250 eran españolas (57,73%) y 183, extranjeras (42,27%). Por cualificación formativa, el 49,8% tenía estudios primarios; el 20,5%, estudios secundarios; el 18,5% contaba con ciclos formativos, y un 11,12 % presentaba formación universitaria.
Éxito del “Taller de elementos personales en la búsqueda de empleo”
El “Servicio de orientación sociolaboral para jóvenes” se ha basado fundamentalmente en facilitar a los participantes la mejora de su nivel de empleabilidad (herramientas personales y profesionales para conseguir un empleo y capacidades para mantenerlo) a través de un proceso sistematizado de formación, orientación e intermediación laboral. Para ello los técnicos han desarrollado dos líneas de actuación muy específicas:
- Centrada en ofrecer orientación laboral y un itinerario de inserción individualizado con derivación a las diversas ofertas de empleo.
- Taller de Elementos Personales en la Búsqueda de Empleo, cuya tasa de acceso al empleo ha sido uno de los resultados más positivos del servicio.
Este taller, dividido en cuatro módulos de tres horas y media de duración cada uno, ha contado con un total de 55 participantes en sus seis convocatorias. De ellos, 23 han accedido a un empleo (41,8%) durante su participación en el taller o en el mes siguiente de su finalización. Entre sus participantes el número de mujeres (51%) y hombres (49%) es similar. En cuanto a su nivel formativo, 22 tienen estudios superiores y 33 tan solo estudios secundarios, muchos de ellos sin terminar la E.S.O. Las nacionalidades es el dato más diferenciador, ya que 37 jóvenes tienen nacionalidad española y únicamente ha habido 18 participantes con nacionalidad extranjera.
155 derivaciones a ofertas de empleo
Una vez que ha aportado a los participantes los recursos laborales, formativos y sociales, el “Servicio de orientación sociolaboral para jóvenes” comenzó la fase de mediación laboral. Durante todo el año 2014 se realizaron 155 derivaciones a ofertas de empleo. Esta cifra supone que un 35,8% de participantes atendidos tuvo la oportunidad de optar a un puesto de trabajo.
Dentro de estas derivaciones hay que diferenciar las ofertas venidas de la mano de la técnico especialista en prospección de empresas de Fundación Cáritas Chavicar (144) de las llegadas por personas particulares que demandaron trabajadores a la entidad (14).
- Noticia relacionada: Nuevo servicio de orientación sociolaboral para jóvenes