El consejero de Políticas Sociales, Familia, Igualdad y Justicia, Conrado Escobar, y el presidente de la Fundación Cáritas Chavicar, Luis Lleyda, han renovado esta mañana el convenio de colaboración en materia de Servicios Sociales para la realización de un programa de Inclusión Social Activa en Rioja Alta y Rioja Baja. El acuerdo, que atañe al año 2015, conlleva una aportación de 180.511,64 euros, lo que supone un incremento de 6.000 euros con respecto al anterior. Tras la firma, el consejero ha visitado las instalaciones del centro de inserción social de la entidad en Santo Domingo de la Calzada. Durante el recorrido le han acompañado y dado explicaciones Jesús Pablo Romero, gerente de Fundación Cáritas Chavicar, e Inmaculada Espila, responsable del área Sociolaboral.

El convenio permitirá llevar a cabo un programa del que el año pasado se beneficiaron 62 personas, en dos centros, uno en Rioja Alta y otro en Rioja Baja. Por un lado, el centro de Santo Domingo de la Calzada recibirá 91.028,82 euros y por otro, el de Calahorra, 89.482,82 euros. Cada centro podrá desarrollar simultáneamente hasta un máximo de 20 programas individualizados de inserción.

El acuerdo suscrito determina el personal necesario para la prestación de los servicios en cada uno de los dos centros, tanto en número de profesionales como en cualificación profesional. Así, en cada centro se contará con una plantilla formada por cinco personas: un trabajador social, un psicólogo, un educador social y dos monitores, todos a media jornada.

El equipo profesional, ha informado Luis Lleyda, “se centra en la valorización y la movilización de elementos sociales existentes en cada participante, reforzando puntos fuertes, ayudando a detectar y reconocer debilidades o dotando de herramientas que les den capacidad para redefinir los problemas con predisposición positiva antes las dificultades”.

 

Beneficios del programa

El programa de Inclusión Social Activa se dirige a la atención diurna personalizada de personas mayores de 18 años y menores de 60 años, que estén en situación o riesgo de exclusión en grado 2 y 3 y que residan en la Comunidad Autónoma de La Rioja, para su reincorporación o integración en la vida social activa. Para ello, el programa contempla actuaciones de carácter socieducativo, psicológico y de habilidades personales.

 

Metodología

El acceso voluntario al programa se produce tras la valoración y diagnóstico de las personas destinatarias, una vez efectuado desde la correspondiente unidad de trabajo social. A tal efecto se realiza un proyecto de intervención en el que se recoge la valoración y la formulación del proceso personal de inserción en el que se contemple la ejecución de las actividades encaminadas a la consecución de los objetivos previstos en dicho itinerario de inserción. Para el estudio y la realización del plan de cada caso las unidades de trabajo social cuentan con la colaboración de su correspondiente centro de coordinación.

El equipo de la Fundación Cáritas Chavicar elabora, a partir de este plan, el programa individualizado de inserción que recoge los tratamientos previstos así como la permanencia necesaria en las instalaciones para llevarlos a cabo. La evaluación será de carácter individual y continua y deberá contemplar las mejoras y retrocesos en la relación con los objetivos marcados en plan de caso.

La permanencia máxima del usuario en el programa será de dos años y el cese del mismo en el programa deberá de ser consensuado por el equipo de Fundación Cáritas Chavicar, la unidad de trabajo social y el centro de coordinación correspondiente.