Esta mañana, Ekogras y Fundación Cáritas Chavicar han presentado los ocho contenedores de reciclaje de aceite doméstico usado instalados en Calahorra gracias a la colaboración del ayuntamiento de la ciudad. En la rueda de prensa han intervenido el concejal de Limpieza, José Ibáñez; el concejal de Medio Ambiente, Óscar Eguizábal; el responsable del área Medioambiental de Fundación Cáritas Chavicar, Arturo Carbonell; y el gerente de Ekogras, José Ignacio Marín.
Los contenedores, con una capacidad de almacenaje de 400 litros, permitirán a los ciudadanos depositar el aceite vegetal empleado para cocinar. José Ibáñez ha animado a los calagurritanos a emplear este nuevo recurso: «El aceite usado tiene importantes efectos negativos en el medio ambiente. Reciclándolo reducimos la cantidad de CO2, no se atascan las tuberías, no contaminamos el agua y evitamos malos olores».
Por su parte, Óscar Eguizábal ha destacado que reciclarlo es muy fácil: «Sólo debe guardarse en un envase, preferentemente de plástico, y una vez lleno, meterlo en el contenedor».
Con el aceite depositado en estos contenedores se fabricará biodiesel de segunda generación que «no consume recursos útiles para la alimentación, recicla un residuo, aprovecha la energía del aceite y reduce el consumo de petróleo», como ha explicado el gerente de Ekogras.
Fundación Cáritas Chavicar será la encargada de recoger el aceite de cocina usado en Calahorra al igual que también se encarga de la recogida de objetos voluminosos a través de un convenio de colaboración con el ayuntamiento. En este sentido, el responsable del área Medioambiental de la Fundación ha agradecido la colaboración municipal y ha valorado que «con este nuevo servicio, además de reciclar y conservar el medio ambiente, se crea empleo».
Ubicación de los contenedores de reciclaje de aceite usado en cocina en Calahorra:
- Plaza del Raso
- C/ Ruiz y Menta
- C/ Gallarza
- C/ Bebricio
- C/ Achútegui de Blas
- C/ Cavas
- C/ Eras
- Sector B5
PDF explicativo sobre el reciclaje de aceite