En enero de 2014 Fundación Cáritas Chavicar puso en marcha el Servicio de Orientación Sociolaboral para Jóvenes. Desde entonces y hasta marzo de 2017, en dicho programa la entidad ha atendido a 838 personas y ha logrado que 124 participantes accedieran a un empleo. Gracias al apoyo económico de Bankia, que ha renovado una vez más el convenio de colaboración a través de Cáritas Española, este servicio tiene asegurada su continuidad hasta enero de 2018.
En su última edición, desarrollada de agosto de 2016 a marzo de 2017, el Servicio atendió a 347 personas de entre 18 y 35 años. De ellas, 81 ya habían participado el año anterior, 266 eran atendidas por primera vez y 28 encontraron empleo. Su perfil era el siguiente: por sexo, el 58% eran mujeres (201) y el 42%, hombres (146); y por nacionalidad, el 52% eran españoles (182) y el 48%, extranjeros de los cuales 133 eran extracomunitarios y 32, comunitarios.
Durante este curso el Servicio organizó cuatro reuniones grupales y ofreció varios talleres formativos como “Taller de habilidades sociales”, “Taller de elementos personales en la búsqueda de empleo” y “Taller de currículo”.
Respuesta a una necesidad creciente
Con esta iniciativa, Fundación Cáritas Chavicar ha respondido a las necesidades de un colectivo que cada vez acudía en mayor número a sus servicios de orientación sociolaboral y cuyas necesidades para acceder a un puesto de trabajo requerían unas atenciones específicas. Por ello, la entidad puso a disposición de estos jóvenes un programa pionero, distinguido por la calidad y el trato cercano y personal.
Este proyecto trabaja desde dos líneas de actuación muy específicas. Por un lado, la orientación y mediación laboral. Cada joven es derivado a las ofertas de trabajo acordes a su perfil y acompañado y guiado en su proceso de búsqueda de empleo. Por otra parte, la entidad ofrece a los participantes formación en habilidades resilientes para superar el desánimo, común entre muchos jóvenes ante las barreras que encuentran para incorporarse al mercado laboral. Con esta formación les ayudan a desarrollar capacidades personales y fortalecer su autoconfianza, contribuyendo a superar los obstáculos que dificultan encontrar trabajo.